RESCATE Y PRESERVACIÓN DEL ARTE TRADICIONAL EN LA CONFECCIÓN DE POLLERAS CONGO

En la comunidad de Cativá, Pueblo Nuevo, provincia de Colón, el Proyecto Jurumingue ha tomado forma como una iniciativa cultural y educativa, dedicada a preservar y difundir el arte tradicional de la confección de polleras Congo. Este proyecto comunitario, impulsado por la Fundación Micé, ha logrado reunir a 15 participantes (niñas, jóvenes y mujeres adultas) todas residentes del corregimiento de Cativá, Pueblo Nuevo, con un profundo interés en aprender y perfeccionar la confección de esta prenda emblemática.

Con un enfoque pedagógico cuidadosamente diseñado, las participantes han tenido la oportunidad de sumergirse en un proceso de aprendizaje dinámico y práctico, donde la transmisión del conocimiento va más allá de las técnicas de confección. A través de diversas actividades, se ha promovido el desarrollo cognitivo y artístico, fortaleciendo habilidades esenciales para la elaboración de polleras, en un ambiente que honra la tradición y el simbolismo del legado afrocolonense.

Este esfuerzo no habría sido posible sin el valioso apoyo de nuestros patrocinadores: Creaciones AldanValencia, Folklore Colonense, Nancy Aliaga, Leticia Levy y Luisa Price, quienes han contribuido significativamente al desarrollo del proyecto, permitiendo que cada participante acceda a los materiales y herramientas necesarias para su formación.

El Proyecto Jurumingue es más que una iniciativa educativa; es un homenaje a la identidad y el patrimonio cultural, que fortalece la conexión de la comunidad con sus raíces y abre nuevos espacios para la expresión artística y la autonomía creativa de sus participantes. A través de este esfuerzo conjunto, aseguramos que el arte de la confección de polleras Congo perdure, inspirando futuras generaciones y promoviendo el reconocimiento de la riqueza cultural de la provincia de Colón.

¡Sigamos construyendo tradición!

Si deseas conocer más sobre el Proyecto Jurumingue o apoyar nuestra misión, contáctanos y sé parte del resguardo de nuestra identidad afrocolonense.

Comparte si te ha gustado: