MUESTRA DE LA CULTURA CONGO EN ARGENTINA

La Fundación Micé Docencia e Investigación de Panamá,  a través de la representación de Eneida Reyes, Luis Antonio Valencia y Luis Alberto Valencia  participarán  en el Congreso Internacional de Aulas Compartidas,  en Posadas, Misiones, Argentina. La participación de sus miembros abarca  desde conferencias magistrales hasta talleres prácticos  y una cautivadora muestra de danza en pareja.

La  delegación de la Fundación Micé ,  a través de Eneida Reyes reconocida investigadora y activista cultural, participa como expositora  de la  conferencia magistral titulada:Revalorización de las expresiones de la cultura Congo en Panamá: desafíos y estrategias para su trasposición didáctica». En esta presentación,  se busca profundizar en la importancia de preservar y difundir el rico patrimonio cultural de Panamá, con un enfoque especial en cada uno de sus ejes. La  exposición no solo enriquece  el conocimiento de los asistentes, sino que también inspira a educadores y gestores culturales a integrar las manifestaciones artísticas  en los procesos educativos.

Complementando la conferencia, se organizó un taller práctico titulado: “Aprendiendo Danzas de la Cultura Congo». En este espacio, los participantes tendrán la oportunidad de sumergirse en las técnicas y tradiciones de esta manifestación. Bajo la guía de  los hermanos Valencia, los asistentes experimentarán de primera mano la riqueza y diversidad del patrimonio cultural panameño.

Como colofón a su participación,  se  presenta  una cautivadora muestra de danza en pareja. Los  bailarines talentosos interpretan  piezas coreográficas que reflejaban la diversidad cultural de Panamá. Esta presentación artística no solo deleitará al público, sino que también sirve como un poderoso testimonio del valor de las expresiones culturales como vehículo de identidad y unión.

La participación de la Fundación Micé en el «Congreso Internacional de Aulas Compartidas» es un hito en la promoción y preservación del patrimonio cultural panameño. A través de sus múltiples actividades, la Fundación ha demostrado su compromiso con la educación, la cultura y el desarrollo sostenible. Su presencia en este evento de talla internacional posiciona a Panamá como un referente en la innovación educativa y la valorización de las tradiciones culturales.

Comparte si te ha gustado: