PANAMÁ PRESENTE EN EL CONGRESO DE AULAS COMPARTIDAS- IOV ARGENTINA

La delegación de la Fundación Micé, representada por Eneida Reyes, Luis Antonio Valencia y Luis Alberto Valencia participaron en el Congreso Internacional de Aulas Compartidas, en Posadas, Misiones, Argentina. La participación de sus miembros abarcó la conferencia magistral titulada: “Revalorización de las expresiones de la cultura Congo en Panamá: desafíos y estrategias para su trasposición didáctica”, dictada por Eneida Reyes,en donde los participantes nacionales e invitados internacionalestuvieron la oportunidad de conocer algunos aspectos de las expresiones representativas de este Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad directamente de una reina Congo tradicional y docente de folklore tales como: las expresiones simbólicas, las expresiones sociales y las expresiones materiales.

Como complemento a la conferencia, se desarrolló el taller denominado: “Aprendiendo Danzas de la Cultura Congo”. En este espacio, los participantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en las tradiciones culturales de esta manifestación, las técnicas danzarias, pasos básicos y coreográficos, experimentando la riqueza y diversidad del primer tambor (baile e instrumento) del istmo de Panamá. Este taller estuvo bajo la guía de los Hermanos Valencia. Toda esta experiencia fue interesante para los asistentes y directivos de IOV Argentina.

Como colofón a su participación, se presentó una cautivadora muestra de danzas en pareja. Esta presentación artística no solo deleitó al público argentino, sino, también a los invitados internacionales sirviendo como un poderoso testimonio del valor de las expresiones culturales panameñas como vehículo de identidad y unión.

La participación de la Fundación Micé en el “Congreso Internacional de Aulas Compartidas” es un hito en la promoción y preservación del patrimonio cultural panameño. A través de sus múltiples actividades, la Fundación demuestra su compromiso con la educación, la cultura y el desarrollo sostenible. Su presencia en este evento de talla internacional posiciona a Panamá como un referente en la innovación educativa y la valorización de las tradiciones culturales.

Comparte si te ha gustado: