En este espacio de profunda conexión y empoderamiento, tuvimos el honor de reconocer la invaluable trayectoria de estas mujeres, quienes, a través de su tenacidad, talento y compromiso inquebrantable, han preservado y fortalecido la cultura congo, inspirando a generaciones venideras.
Lágrimas de alegría y aplausos resonaron en el auditorio mientras cada una de las homenajeadas recibía el merecido reconocimiento por parte de la Fundación Micé. Sus historias, narradas con pasión y valentía, nos transportaron a un universo de vivencias, donde la lucha por la igualdad, la defensa de las tradiciones y la búsqueda incansable de un futuro mejor se erigieron como estandartes de su legado.
Más que un evento, este encuentro se convirtió en un canto a la sororidad, un homenaje a la fuerza inquebrantable del espíritu femenino y una reafirmación del poder transformador de la cultura. Las mujeres congo, con su sabiduría ancestral y su temple inquebrantable, nos han demostrado que la adversidad puede ser el crisol donde se forja la grandeza, y que la lucha por un mundo más justo y equitativo es una causa noble que merece ser defendida con ardor.
A las mujeres de la cultura Congo, a las que hoy celebramos y a las que nos inspiran cada día, les expresamos nuestro más profundo agradecimiento por ser guardianas de un legado invaluable y por ser la luz que ilumina el camino hacia un futuro más próspero y armonioso
Agradecemos al Ministerio de la Mujer, bajo la direccion de la Dra. Juana Herrera Araúz, a la Secretaría Nacaional de Politicas y Desarrollo de los Afropanameños, bajo la direccion de la Mgtr. Krishna Camarena Surgeon, a nuestros aliados IOV Panamá, Folklore Colonense, Creaciones Aldanvalencia y a la Agrupacion Folklórica Sentimientos de mi Tierra, sin ellos no fuera posible este gran evento.
Imágenes: Emma Puig y Anibal Chery Meneses