Historias de Lucha y Resiliencia, se erige como una iniciativa cultural de profundo impacto y honda reflexión, cuyo objetivo central es brindar voz y visibilizar a las mujeres que, en el seno de la cultura Congo, han sorteado adversidades y desafíos con admirable entereza.
A través de la narración de sus historias, conoceremos las vivencias de estas mujeres que han aportado al invaluable patrimonio vivo que representa la cultura Congo. Este encuentro se configura como un espacio de empoderamiento y solidaridad, donde las protagonistas comparten sus experiencias y fortalezas, inspirando a otras mujeres a seguir luchando por sus sueños y por una sociedad más justa e inclusiva.
El «Encuentro Cultural Historias de Lucha y Resiliencia: Las Mujeres de la Cultura Congo» se alza como un proyecto cultural de profundo impacto y honda reflexión. Su objetivo central es brindar voz y visibilizar a las mujeres que, en el seno de la cultura Congo, han sorteado adversidades y desafíos. A través de la narración de sus historias, este encuentro se erige como un espacio de empoderamiento y solidaridad, donde las protagonistas comparten sus experiencias y fortalezas.
El proyecto nos invita a sumergirnos en las historias de lucha y resiliencia de estas mujeres, quienes han enfrentado situaciones difíciles y han encontrado la fuerza para superarlas. Sus testimonios son un canto a la valentía, la determinación y la esperanza, y nos revelan la importancia de la cultura como herramienta de transformación y empoderamiento.
Es un llamado a la acción, a la solidaridad y al reconocimiento de la crucial importancia de apoyar y fortalecer a las mujeres en su lucha por la igualdad y la justicia. Asimismo, el proyecto nos invita a cuestionar nuestros propios prejuicios y a reflexionar sobre el rol de la cultura en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Nos muestra que las historias de lucha y resiliencia de estas mujeres no solo son una fuente de inspiración, sino también un llamado a la acción para promover un cambio real y duradero.
Agradecemos al Ministerio de la Mujer, bajo la direccion de la Dra. Juana Herrera Araúz, a la Secretaría Nacaional de Politicas y Desarrollo de los Afropanameños, bajo la direccion de la Mgtr. Krishna Camarena Surgeon, a nuestros aliados IOV Panamá, Folklore Colonense, Creaciones Aldanvalencia y a la Agrupacion Folklórica Sentimientos de mi Tierra, sin ellos no fuera posible este gran evento.
Imágenes: Emma Puig y Anibal Chery Meneses